Este marzo pasado, caminando por Fuencarral y Gran Vía, me encontré con diferentes lemas feministas y transfeministas escritos sobre los muros de tiendas y anuncios de moda:
Los lemas visibilizaban elocuentemente varias violencias patriarcales ejercidas contra los cuerpos mujeres. “Mi cuerpo es mío” y “Se venden complejos, % sales”, escritos en las paredes de Desigual en Fuencarral, llamaban la atención sobre la violencia física y simbólica que informa los cánones de belleza.
Otros lemas como “Desigual(dad)”, “la talla 38 me aprieta el chocho”, y sobre todo el concepto “el género es violencia” y la pregunta “¿cuál es tu género?” escritos sobre el muro de la tienda y sobre un anuncio de la misma compañía, llamaban la atención sobre la violencia sistémica que subyace la (hetero)normatividad del género y sus identidades limitantes. El choque producido por los lemas y la publicidad desnaturalizaban esos presupuestos e interpelaban a lxs paseantes:
Esta acción colectiva en una de las arterias comerciales de Madrid fue organizada por A Por Todas, quienes se auto-representan así: “somos bolleras, trans, migrantxs, precarias… Distintos rostros y distintas corporalidades que este año convergen para luchar contra el heteropatriarcado capitalista, la jerarquía eclesiástica y los recortes que atentan contra nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestros derechos y nuestras libertades”. Para leer su propia narrativa y documentación visual sobre esta necesaria y urgente acción contra las violencias machistas en las calles del centro de Madrid, entra a su fotogalería (o al enlace de arriba) y busca, abajo, el album “Recorrido y denuncia …” (el enlace directo no funciona). También tienen presencia en Twitter.
Fuencarral y Gran Vía, Madrid, 20 de marzo de 2014.