Si caminas por las calles de Lavapiés con cierta atención a las paredes, de seguro te toparás con las intervenciones urbanas de Yipi Yipi Yeah. Un buen número de ellas consiste en esténciles colocados estratégicamente que dialogan con su contexto social y urbano en maneras que comentan sobre los efectos sociales de los proyectos económicos neoliberales y neo-conservadores en Madrid. Tomemos la figura de tamaño real de una monja que camina elevada sobre el suelo como si en medio de un sueño, acercándose a una máquina expendedora de preservativos en la Calle de Sombrerete:
Según Yipi Yipi Yeah, el esténcil de la monja pretende llamar la atención sobre el hecho insólito de que fue recién en 2010 que la iglesia católica declaró a sus fieles que el uso de preservativos podía ser justificable en algunos casos. La imagen también les recuerda a las y los viandantes el status de la iglesia católica como “special interest group” en la España democrática.
Calle Sombrerete, Madrid, 20 Mayo, 2014.
Un par de calles más abajo, tomemos el esténcil con la larga fila de gente a ras del suelo en la Calle Argumosa en “¡Madrid hasta nunca! Migramos”, que evoca las largas filas de parados esperando afuera del INEM, la agencia estatal de empleo, y, como me ha comentado Yipi Yipi Yeah, se refiere a la vasta y creciente emigración de gente que se ve forzada a dejar el país por la destrucción y precarización del trabajo, reducción de becas para la educación, y nulas perspectivas de futuro para jóvenes y adultos:
Argumosa, 25 Mayo 2014. El rectángulo rojo es una intervención de la bandera de la Comunidad de Madrid.
Y tomemos el esténcil con la figura ominosa de Nosferatu en la Calle de la Magdalena declarando en inglés “Wait, young man. You can’t escape unemployment by running away” en un país cuyo paro juvenil ha alcanzado la cifra infame del 57,2% durante el primer trimestre de 2014, según el INE.
Calle de la Magdalena, 22 de abril de 2014.
Estas son sólo algunas intervenciones. En una entrevista reciente Yipi Yipi Yeah se definió como un colectivo formado por dos personas que buscan contribuir al arte urbano producido en España. Su página web se subtitula “Arte urbano de Madrid para Madrid”. Mientras que los referentes locales de los esténcils son evidentes, se puede argumentar que las piezas se refieren a preocupaciones globales. Más específicamente, mientras que el estado neoliberal y los medios unen esfuerzos por producir una cultura de miedo y silencio y circulan narrativas llenas de eufemismos que distorsionan la realidad, los esténciles de Yipi Yipi Yeah’s prueban la capacidad del arte urbano de sacar al espacio público las preocupaciones urgentes de los ciudadanos y de crear posibilidades de crítica cotidiana en las calles de la periferia europea.
Para terminar, el esténcil de la monja ha sido borrado recientemente, Ya no estaba ahí el 1 de junio:
Para conocer más piezas de Yipi Yipi Yeah, visita su página en Facebook. En este otro link encontrarás un video de BEAT-TV sobre la intervención “¡Madrid hasta nunca!
[…] ya había intervenido con antelación dibujando, también con plantilla, la figura de una monja (que puedes ver aquí). En esta ocasión, un mago hace aparecer la máquina como fábrica de orgasmos y de […]
LikeLike