Efímeros y pasajeros: tags en Fuencarral

Andar por Fuencarral, en Madrid, mirar alrededor y encontrarse con los textos públicos cuya proliferación y lectura hacen, en buena parte, el espacio compartido de la ciudad. Al fondo, a la derecha, en rojo y en azul, señales de tráfico prohibiendo estacionarse. En rojo y en blanco, el rótulo luminoso de un banco, y encima, en blanco y en azul, el de su cajero automático. Signos de un cierto orden, del capital y del comercio y marcas de la propiedad privada que el estado y sus instituciones nos enseñan a leer, naturalizando sus lógicas. Esos signos coexisten con otros que nos exigen otros métodos de lectura y otro tipo de relación con la ciudad: tags:

redesycalles 9528 amp

tags: firmas con seudónimo en el espacio público. En el primer plano, tags en amarillo rodeando en horizontal la base, y en blanco y en vertical la parte inferior del poste de tres farolas en Fuencarral.  Amarillo y blanco sobre negro pizarra. Signos perseguidos, criminalizados. No cuentan con la “legalidad” que otorga el capital.

redesycalles 9528 rt

redesycalles 9529 rt

redesycalles 3 nov IMG_9527 copyFuencarral, Madrid, 3 de noviembre de 2014.

Volver mes y medio más tarde a la misma calle. Los signos del capital siguen todavía, pero los tags ya no están. Han sido lavados por el ayuntamiento. No hay aquí espacio ni deseo por la melancolía ni la nostalgia.  El destino de los tags es desaparecer: su condición misma de marca en la calle, su modo de ocupación de la calle, está signada por la incertidumbre y la transitoriedad. Pueden quedarse un mes como quedarse un día o una hora.  En un bello texto, el escritor Dumaar Freemaninov (aka Nov York, aka Dumar Brown) habla del graffiti como “marco filosófico”:  “Just as with the Tibetan Buddhist Mandala, graffiti is not meant to last long but instead its function is wrapped up in ritual and deep understanding that all is temporary and life is but a dream.  This tag too shall pass.  It’s rather freeing to think tagging the walls of your city is a path towards enlightenment” (“Foreword” xvii. En Ornament and Order: Graffiti, Street Art, and the Parergon de Rafael Schacter, 2014.).  En la incertidumbre y la transitoriedad, en los ecos de su condición efímera y pasajera, radica una parte de la potencia de los tags, del graffiti, como medio de reflexión sobre nuestra propia ocupación de la ciudad y del planeta..

redesycalles IMG_0448Fuencarral, Madrid, 23 de diciembre de 2014.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.