Caminar por la ciudad: leer las firmas en las paredes: tags: escritura y quiebre de la identidad privada. Volverte jauría, volverte manada. Tags: no nombres propios, sino seudónimos. Presencias que disuelven los signos mediáticos de la ciudad segregacionista. Tags de Smak47: si siguiéramos a Baudrillard, diríamos: avanzan por Madrid, pasan por paredes, habitan puertas, cajas de electricidad, ventanas: las desbordan, las cabalgan, transformándolas en cuerpos activados por la escritura (“Kool Killer o la insurrección del signo”: 1980: 96). Vistos así, los tags no son del orden de la propiedad privada, sino del territorio: territorializan el espacio urbano descifrado: calles y paredes que cobran vida y vuelven a ser territorios colectivos (93). Apropiaciones de la vía pública, resistencias a la representación: posibles respuestas, pues, a los cercamientos de las lógicas del capital.
Smak47, calle Zurbano, 20 Oct. 2014.
Smak 47, Farlopa y otros. Madrid, 3 Nov. 2014.
Smak47 y otros. Madrid, 15 Oct. 2014.
Smak47,Ring, Mufasa, Astronaut, Curruncho, Chico Iwana, TIL, y otros. Madrid, 11 Oct. 2014.
Una breve entrevista con Smak47 en GoodFellasMagazine. También puedes ver fotos de varias autoras bajo #smak47 en Instagram. O esta página en tumblr.
En este video colgado por el Colectivo Rémora podrás ver a Smak47, el Chico Iwana y a otros ocho ilustradores produciendo sus piezas para la exposición en “Espacio Incendiado” (Valladolid, marzo de 2011).