En el medio, donde todo toma velocidad, hacer mapas: bajando la calle, a ras del suelo, un stencil feminista: en aerosol rojo, resaltando sobre el gris de la piedra, un puño en alto en el espejo de Venus: el símbolo vuelto global del movimiento de liberación de las mujeres y del planeta:
Torrecilla del Leal, Mayo 2016
No va en solitario: hay otro a su lado: como señales que (se) acompañan: puños en alto afirmando presencias y circulando deseos. Puño en alto: símbolo de solidaridad y empoderamiento y auto-defensa y militancia: diálogos entre luchas a través de la historia: Black Power Movement y Women’s Liberation Movement y feministas de Lavapiés, Madrid. Graffiti: toma de calles. Prácticas urgentes y tiempos conectados que invitan asociaciones. Intensidades que se multiplican incansables: en el medio, donde todo toma velocidad: calle de la Cabeza, 2016: acompañar: “2.tr.Juntar o agregar algo a otra cosa. / 3.tr.Dicho de una cosa: Existir junto a otra o simultáneamente con ella”: a mano alzada y en aerosol negro: graffiti feminista: puño en alto en el espejo de Venus, coexistiendo:
Calle de la Cabeza, Mayo 2016.
Calle de la Espada con de la Cabeza, Mayo 2016.
Mañanas en Lavapiés: tomar las calles: puños en alto en el espejo de Venus habitando paredes, acompañando: hackeando a Didi Huberman: en tiempos de brutal oscuridad, iluminando, como destellos, el mundo. Amaia Perez Orozco: “no hay marcha atrás, sino futuros posibles a construir…La propuesta pasa por un vuelvo sistémico que permita poner las condiciones de posibilidad del buen vivir (diverso) para todas, todos, todes. El reto es definir democrácticamente a qué vamos a llamar buen vivir y cómo vamos a convertirlo en responsabilidad colectiva” (53).