Circular por la calle: repeticiones

Salir del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante a la calle.  Ir de Villavieja a Barceló, a Balseta, a Viriato y bajar por Villavieja a la izquierda.  Graffiti, tags, marcas.  Escrituras y formas que producen la vida en las calles. Espacios vividos, en este caso fuera de los marcos institucionales.  En ese tramo hay una figura que se repite:

redesycalles IMG_8720Calle Barceló, Alicante.

Vuela sin firma, dejando de lado el nombre propio y su peso insoportable de vida privada e identidad civil. Flotando, aparece como una marca, un significante, un medio usado para circular por la calle.  No importa qué signifique.  No es necesario descifrarlo: la fuerza del graffiti en la construcción del espacio urbano residiría, siguiendo a Baudrillard (1990), en el vacío de mensaje: no denotan ni connotan:  “en cuanto significantes vacíos, hacen irrupción en la esfera de los signos plenos de la ciudad, y los disuelven con su sola presencia” (93).  Dice más:  el graffiti intuye que la ideología “ya no funciona a nivel de los significados políticos, sino a nivel de los significantes” (94).  Serían formas que confrontan los imaginarios establecidos a nivel del significante.

redesycalles IMG_8721

redesycalles IMG_8722

redesycalles IMG_8730Calle Balseta, Alicante.

redesycalles IMG_8731

redesycalles IMG_8754Calle Villarejo, Alicante.

redesycalles IMG_8755

redesycalles IMG_8763Calle Villarejo, Alicante.

redesycalles IMG_8762

Alicante, 29 de Julio, 2016.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.