Plantas inesperadas avanzan en paredes y esquinas de Lavapiés. Juncos que proliferan sin firma, brotando de algún agua subterránea. Juncos sobre paredes: formas de estar y enunciar: formas de vida. “De todos los acontecimientos en los que participamos, con o sin interés, la búsqueda fragmentaria de una nueva forma de vida es el único aspecto que todavía nos apasiona” (Debord 1955). Búsqueda en medio de la rapiña neoliberal.
Bordes negros. Juncos asomándose humildes desde paredes. Plantas tercas. Caminas, miras, y recuerdas. En “Botánica del Alfalto“, Isis Naceri (2015) relata cómo fue produciendo su “malherbario”, la flora que se iba encontrando en “lugares que suelen sortear rutinas de control, vigilancia o limpieza” (3). Traza un paralelo entre la escritura del graffiti y las malas hierbas: ambas “son a su manera un acto de reclamación inconsciente de espacio arrebatado”. En “Abre los ojos“, Alma Arcenillas (2015) busca llamar la atención sobre plantas que van creciendo sin control por las rendijas del asfalto “sin violentar su delicadeza” (Javier Abarca).
Alguien dibuja juncos y flores en las paredes de Lavapiés. Trazos agrestes y delicados. Gestos de cuidado. Deseo de brotar en medio de condiciones inhóspitas.
A la derecha, Pyras. Marzo 12, 2017
A la izquierda, mural de Mina Hamada y Zosen Bandido.
Lavapiés, Madrid, Diciembre 2016-Marzo de 2017.
[…] Origen: Formas de vida: juncos sobre paredes […]
LikeLiked by 1 person