Salir del metro en Plaza de Castilla dejando atrás las Torres Kio o “Puerta de Europa”, hace dos años. Al lado del Paseo de la Castellana, ya en Tetuán, el barrio de La Ventilla o barrio de Almenara, uno de los seis barrios que componen el distrito. Detenerse en la esquina de San Aquilino y San Leopoldo y mirar hacia La Castellana: desde ahí se ven, no tan lejanas, las Cuatro Torres Business Center, en el barrio de La Paz. Rascacielos y nombre corporativo asociados a la imagen de “Madrid, ciudad global“: espacios diseñados para facilitar la acumulación de capital en su etapa de financialización (Saskia Sassen), de rapiña sin precedentes. Territorios y violentos procesos y rutas de expropiación de larga duración. “Soñé Potosí, soñé Guanajuato, soñé Guatemala, soñé Panamá […] soñé locura, soñé del miedo, soñé saqueo […]”. Volver la mirada a La Ventilla, “el barrio de Tetuán con mayor tasa de desempleo (18,89%), siendo las ocupaciones elementales las más afectadas, seguidas por el sector servicios”, para 2014 (Herrera-Pineda e Ibáñez-Gijón 2016: 25). Caminar y darte con el Museito de la Vid y el Huerto de la Ventilla, creados, trabajados y gestionados por las vecinas: espacios de sociabilidad y creatividad del barrio.
Museito de la Vid. Al fondo se pueden ver las tejas pintadas en un taller infantil del Huerto Urbano.
Cultivos, cantos, producción de vida y Continue reading →
Like this:
Like Loading...