Caminar por la calle, tomar un desvío para atrasar la llegada al metro. Caminar y encontrar en la columna de un muro una vaca descansando. Antes de llegar a la esquina, encontrar un becerro en la columna siguiente, y otra vaca al rodear esa misma esquina. Volver sobre lo andado, acercarse a los muros, sacar la cámara. Contorno en negro, cuerpos recortados de papel periódico: pequeños paste-ups anónimos sobre el gris de las columnas. Vacas en reposo. Imaginar el olor del pasto, de una vaca, de la bosta. Una cierta inocencia. La composición de las figuras interrumpe cualquier posibilidad de un idilio pastoral: en el lomo de una vaca se puede leer “Siemens” y un número de serie. Cerca de la cola se ve el logo del Corte Inglés. En la frente de la otra vaca se lee “internet o teléfono”. Vacas descansando atravesadas por la publicidad: vacas en una doble condición: vida y mercancía: caminante que se abisma: vida sujeta al cálculo económico.


Seguir caminando y recordar “El Matadero” (2009) del argentino Martín Kohan. El cuento narra el encuentro Continue reading →
Like this:
Like Loading...