Mañana del 17 de febrero de 2017. Vas andando por la calle del Olmo, casi llegando a la esquina con Ave María, desde Olivar, en Lavapiés. Bajas la vista hacia la chapa metálica y te acercas: cuatro pegatinas que llaman tu atención. Son mensajes impresos sobre fondo blanco con borde en negro, muy visibles. El formato impacta: refiere directamente al de las advertencias de las autoridades sanitarias sobre hábitos potencialmente letales, formato que a su vez dialoga con el de las esquelas, “avisos de la muerte de una persona“. Ahí radica en parte la potencia visual de estas pegatinas puestas ahí sin permiso. Su potencia viene también del contenido de los mensajes: las advertencias de la campaña de Feministes Indignades sobre las Continue reading
feminist graffiti & street activism
Horizontes feministas deseados: otras formas de existencia
Los paisajes insurrectos, argumenta la antropóloga Rossana Reguillo (2017), emergen del reconocimiento de lo intolerable, de la experiencia cotidiana de la injusticia, de la precarización (55-57): “interrumpen ahí donde ha sido posible nombrar-en colectivo-las fuerzas que minan los afectos que nos hacen personas. La multitud conectada se hace presencia” (58). Toma de calles. Movilizaciones feministas del 25N en Madrid, 2017.
En ese cuestionamiento colectivo de las situaciones intolerables que se nos imponen como lo único posible–la guerra neoliberal contras la mujeres, el mundo de dueños, el capitalismo extractivo, la corrupción, la precarización de la vida, la turistificación de Continue reading
Calles de Madrid: hacia otras formas de vida
Andas por las calles (2014-2017) de una Madrid asolada por los “ajustes estructurales” del programa neoliberal. La gente se organiza y responde a la brutal velocidad de la destrucción de sus derechos sociales ganados. En las calles quedan inscritas, con ironía, creatividad e inteligencia, signos de algunas luchas continuadas contra el saqueo.
Pegatina que advierte a las usuarias y viandantes de un banco que “se resiste a eliminar y devolver las cláusulas suelo.” Calle Valencia, Lavapiés, febrero de 2017.
A principios del siglo XVII, en lo que en ese momento era ya el Virreynato del Perú, el Continue reading
Feminist Graffiti in Lavapiés: Make Maps
In the middle, where everything takes speed, make maps: walking down the street, on ground level, a feminist stencil: in red spray against the gray of the stone, a clenched raised fist within the mirror of Venus: the symbol of women’s power and of the women’s liberation movement:
The stencil does not stand alone: Continue reading
Graffiti feminista en Lavapiés: mapas acompañando
En el medio, donde todo toma velocidad, hacer mapas: bajando la calle, a ras del suelo, un stencil feminista: en aerosol rojo, resaltando sobre el gris de la piedra, un puño en alto en el espejo de Venus: el símbolo vuelto global del movimiento de liberación de las mujeres y del planeta:
Torrecilla del Leal, Mayo 2016
No va en solitario: Continue reading
Wheatpastes in Lavapiés: Street Work: Shared Landscapes
Shared landscapes on calle Provisiones: handmade unsigned wheatpaste cows and calves: black contours, bodies drawn on newspaper: wheatpaste figures glued at eye level on the metal plates of the building of Madrid’s old tobacco factory or Fábrica de Tabacos de Madrid:
Eight or nine wheatpaste cows that have morphed in the last Continue reading
Wheatpastes en Lavapiés: trabajos en calle: paisajes comunes
Paisajes comunes en la calle Provisiones: vacas y becerros de papel: wheatpastes sin firma hechos a mano: cuerpos dibujados en línea negra sobre papel de prensa y pegados a la altura de los ojos sobre las chapas del edificio de la antigua Fábrica de Tabacos de Madrid:
Ocho o nueve vacas de papel que has visto transformarse a lo largo de Continue reading
Feminist Wheatpastes in Lavapiés: Practices of Memory
Forms of intervention in the city, using the street as a platform: Calle de Ministriles Chica, Lavapiés, Madrid, January 2016. Wheapastes with white background, displaying a brief biographical note on the left, a black and white photo on the right, and a statement of intent under each photo: in this neighborhood, “to exercise a practice of memory…to introduce and to value” the struggles of those “women, lesbians, and trans who have contributed to destroy power.” This practice is understood as an act of recuperation because the social, political, and cultural struggles and achievements of these women have not been registered in the official history:
Using wheatpastes on the walls, a collective woman subject seeks to produce a circuit of acknowledgement and value for those non-normative lives devoted to freedom. The posters do not bear a signature, so their weight focuses on the message delivered and the choice of place: meeting areas in public space. One of them is the small plaza de Ministriles (2007), a space of Continue reading
Carteles feministas en Lavapiés: ejercicios de memoria
Formas de intervenir la ciudad, usando la calle como plataforma. Plaza de Ministriles Chica, Lavapiés, 1 de enero de 2016. Carteles de fondo blanco, con unos breves apuntes biográficos a la izquierda, una foto en blanco y negro a la derecha, y una declaración de intenciones debajo de cada foto: en este barrio, “hacer un ejercicio de memoria”: “dar a conocer y valorar” las luchas de “mujeres, bolleras y trans que han constribuido a destrui[r] el poder”. Acción de rescate porque esas acciones no están inscritas en la historia oficial:
A través de los carteles pegados con engrudo sobre las paredes, un sujeto colectivo mujer busca producir un circuito de reconocimiento y valor para esas vidas no normativas dedicadas a la libertad. Al no llevar firma, el peso de los carteles se concentra en el mensaje y en la elección de los lugares: lugares de encuentro. La pequeña plaza de Ministriles Chica (2007), espacio de socialización del Continue reading
Lavapiés, Madrid: Anarchofeminist Slogans
Streets of Lavapiés. End of December and the very first day of the year. But it could be any other month. Anarchofeminist slogans sprayed in freehand on the walls of the centric district of Madrid, the global city:
Mujeres Libres: “Neither ladies nor slaves.” 31 Dec. 2015.
Mujeres Libres: “Whips against patriarchy.” 31 Dec. 2015.
If writings on the wall may be read as gifts, what would be the gifts bestowed by the Mujeres Libres (Free Women) activists upon Continue reading