Graffiti en paredes de Lavapiés en sábado de lluvia. Aerosol y agua y encuentros de distintos tipos de adoquines.
Andar saltando charcos. Cruzarse con gente y el agua que cae y formas de Continue reading
Graffiti en paredes de Lavapiés en sábado de lluvia. Aerosol y agua y encuentros de distintos tipos de adoquines.
Andar saltando charcos. Cruzarse con gente y el agua que cae y formas de Continue reading
Habitar la calle a través de prácticas cotidianas que se repiten: escribirla con lemas y nombres colectivos.
Stencils y los colores del arco iris: escrituras queer Continue reading
Capas de escritura y otras imágenes en las superficies del callejón de Ronda de Toledo.
Temporalidades superpuestas sobre ventanas, chapas, Continue reading
Vallas de construcción en Montera: siguen las obras de “modernización” de la estación de Gran Vía, y writers y activistas feministas convierten las vallas en superficies de escritura, abriendo el espacio público a imaginarios no autorizados.
Camino por el lado derecho de la obra: imaginarios en aerosol: tags, Continue reading
Mañana del 17 de febrero de 2017. Vas andando por la calle del Olmo, casi llegando a la esquina con Ave María, desde Olivar, en Lavapiés. Bajas la vista hacia la chapa metálica y te acercas: cuatro pegatinas que llaman tu atención. Son mensajes impresos sobre fondo blanco con borde en negro, muy visibles. El formato impacta: refiere directamente al de las advertencias de las autoridades sanitarias sobre hábitos potencialmente letales, formato que a su vez dialoga con el de las esquelas, “avisos de la muerte de una persona“. Ahí radica en parte la potencia visual de estas pegatinas puestas ahí sin permiso. Su potencia viene también del contenido de los mensajes: las advertencias de la campaña de Feministes Indignades sobre las Continue reading
El Paseo del Salón de Isabel II aparece como un espacio tranquilo, alejado del ruido turístico del centro de Segovia esa mañana de junio de 2017. No lo conocías. Te acercas al borde y te detienes para mirar el paisaje. Árboles, un parking, casas. Nada fuera de lo habitual. Y de repente, la escritura sobre el muro, interviniendo rotunda en la certidumbre del paisaje: No estás sola. A la derecha, N26.
No estás sola| N26 | Segovia 2 de junio, 2017
Sonríes: escritura sin permiso, graffiti feministas que van produciendo un clima de empoderamiento y comunidad desde Continue reading
“mi cuerpo, mi derecho, mi libertad, #8M / my body, my right, my freedom, 8#”. Stencil. Palos de la Frontera, Madrid, 5 de mayo, 2018.
Andas por las calles del distrito Centro de Madrid la mañana y la tarde del 5 de mayo. Los stencils, lemas y graffiti feministas en las calzadas, paredes, esquinas van creando superficies de intensidad activista y política que Continue reading
Los paisajes insurrectos, argumenta la antropóloga Rossana Reguillo (2017), emergen del reconocimiento de lo intolerable, de la experiencia cotidiana de la injusticia, de la precarización (55-57): “interrumpen ahí donde ha sido posible nombrar-en colectivo-las fuerzas que minan los afectos que nos hacen personas. La multitud conectada se hace presencia” (58). Toma de calles. Movilizaciones feministas del 25N en Madrid, 2017.
En ese cuestionamiento colectivo de las situaciones intolerables que se nos imponen como lo único posible–la guerra neoliberal contras la mujeres, el mundo de dueños, el capitalismo extractivo, la corrupción, la precarización de la vida, la turistificación de Continue reading
Andas por las calles (2014-2017) de una Madrid asolada por los “ajustes estructurales” del programa neoliberal. La gente se organiza y responde a la brutal velocidad de la destrucción de sus derechos sociales ganados. En las calles quedan inscritas, con ironía, creatividad e inteligencia, signos de algunas luchas continuadas contra el saqueo.
Pegatina que advierte a las usuarias y viandantes de un banco que “se resiste a eliminar y devolver las cláusulas suelo.” Calle Valencia, Lavapiés, febrero de 2017.
A principios del siglo XVII, en lo que en ese momento era ya el Virreynato del Perú, el Continue reading