Graffiti en puertas: andar imaginando

Bajar, salir: recorrer las calles de ciudades.  Andar como práctica.  Pensando en Thoreau, que escribió un ensayo sobre el andar (Walking, 1850) y otro sobre la desobediencia civil (Civil Disobedience, 1849), el filósofo Fréderic Gros observa que andar puede enseñar a desobedecer:  “andar nos obliga a tomar una distancia que también es una distancia crítica”.

redesycalles P1010458 copy

Graffiti en puertas de Barcelona:  tags, wheat pastes, pegatinas. Trabajos del deseo: bajar a la calle, escoger la superficie, buscar un sitio, ponerse al lado, estar alerta.  Andar y situarte frente a las puertas: hacer mapas y series de escrituras superpuestas que luego colgarás en el blog: umbral de otro umbral. Andar: derivar. En una conversación reciente, la crítica cultural Jo Labanyi elabora una idea de un anarquista entrevistado para su proyecto sobre el público cinematográfico del primer franquismo: “no hay evasión sin crítica”, dijo.  En otras palabras, observa Labanyi, “la evasión, a través de la imaginación, te pemite situarte fuera de tu realidad para criticarla.  Sin esta distancia imaginativa no es posible concebir alternativas”. Marcas en las puertas:  andar imaginando.  Usos otros del tiempo: de umbral en umbral: entradas a otras cosas.

redesycalles P1010375 copy

redesycalles P1010314 copy

redesycalles P1010357 copy

redesycalles P1010235 copy

redesycalles P1010164 copy

redesycalles P1010255 copy

redesycalles P1010285 copy

redesycalles P1010258 copy

Barcelona, marzo de 2016.

 

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.